
La contaminación en los océanos nunca ha estado peor. Millones de toneladas de plástico son vertidas en el mar cada año.
Tan sólo en el océano Pacífico hay más de 87.000 toneladas de basura flotando… incluso, ya se le tiene un nombre al conjunto de basura flotante, se conoce como la Gran Mancha de Basura del Pacífico.
El año pasado, en la Playa de Montesinos localizada en República Dominicana, se dió un fenómeno que impactó a la población mundial. Nuestra playa estaba completamente infestada de basura. En julio del 2018, los trabajadores de la ciudad y voluntarios recogían semanalmente más de 60 toneladas de basura en dicho lugar. A pesar del esfuerzo por limpiar la playa, cada ola traía consigo una nueva capa de basura.

Créditos: Orlando Barria / EPA, a través de Shutterstock
Para prevenir que las playas se conviertan en vertederos de basura y este tipo de desastres sigan occuriendo, The Ocean Cleanup ha encontrado una solución. Esta organización sin fines de lucro establecida en Holanda, creó una máquina llamada The Interceptor™ (El Interceptor), una tecnología que promete mitigar el flujo de basura hacia el mar a través de parar su circulación en los ríos.

The Interceptor™ es un bote autónomo que funciona a través de energía solar, creado para recoger la basura de los ríos. Según Boyan Slat, el CEO de The Ocean Cleanup, del los 100.000 ríos que existen en el mundo, 1.000 producen más del 80% de toda la basura que acaba en el océano. Dado el volumen de desechos que pasan por estos ríos, se espera que The Interceptor™ sea instalado en cada uno para limpiarlos. Actualmente existen cuatro equipos, dos de ellos ya están siendo utilizados en Jakarta (Indonesia) y Klang (Malasia). El tercero y el cuarto serán instalados en Mekong Delta (Vietnam) y Santo Domingo (República Dominicana), respectivamente.
Esta innovación producirá un cambio positivo y significativo en nuestra lucha en contra de los efectos del cambio climático, ya que en tan solo un día podrá regocer más de 50,000kg de basura. Es tan sólo una de muchas tecnologías que vienen en camino para ayudar el planeta. Sin embargo, debo decir que lo primero que debemos hacer para evitar que la basura llegue a los ríos, es parar de arrojarla. No se puede tapar el sol con un dedo… está en nosotros reducir nuestros desperdicios o reciclar lo que utilizamos. Ninguna tecnología o innovación será suficiente si seguimos viviendo en ignorancia. Todos debemos poner nuestro granito de arena.
Andrea Basilis