
Foto por: Reuters
Haití, el país más pobre de América, solo ocupa los noticieros cuando sus calles arden.
Las protestas de Haití de 2019, son una serie de protestas que iniciaron el 7 de febrero del mismo año, con el objetivo de lograr la renuncia del actual presidente, Jovenel Moïse.
Febrero
El primer día de las protestas, los manifestantes estropearon los vehículos de los haitianos ricos, para así poder llamar la atención. La protesta del 9 de febrero provocó enfrentamientos con la policía, y los manifestantes arrojaron piedras a la casa del presidente Moïse después de que el personal de seguridad de uno de sus aliados chocara contra el vehículo de una mujer y la golpeara.
El día 12, los manifestantes incendiaron un mercado popular, saquearon varias tiendas y provocaron una fuga de cárcel que liberó a todos los prisioneros de las instalaciones.
El edificio donde se encuentran los consulados generales de Italia y Perú también fue saqueado por los manifestantes.

Foto por: Andrés Martínez/Reuters
Junio
Miles de personas se manifestaron el día 9 de junio en contra de la corrupción en Puerto Príncipe (capital de Haití) y en varias ciudades más. Durante el suceso dos personas resultaron muertas y varias personas heridas.
Septiembre y Octubre
A partir del pasado 16 de septiembre se empezaron a realizar protestas diarias en Haití, a raíz de la delicada situación económica y de la crisis política que ha hecho imposible formar un Gobierno.
Las primeras protestas realizadas fueron muy violentas: personas muertas, quema de artículos para el hogar, robos, bombas lacrimógenas de parte de los militares y policías involucrados, entre otras atrocidades.

La manifestación más concurrida que se ha celebrado desde el inicio del movimiento antigubernamental fue la realizada el pasado viernes 11 de octubre en Puerto Príncipe de una forma pacífica. Esta fue convocada por cantantes donde participaron adultos, jóvenes y niños para exigir la renuncia del presidente haitiano.
La marcha comenzó frente al Teatro Rex, bajo el lema “lage pye’w” (renuncia), y se dirigió a Pétion-Ville, sector acomodado en el sureste de Puerto Príncipe, donde se encuentra la residencia del presidente Moise.
Las principales causas de las protestas fueron las siguientes:
- Desabastecimiento de combustible iniciado en agosto del 2019, por lo que se han paralizado muchas actividades económicas
- Desempleo
- Inflación
- Creciente inseguridad en el país
- Aumento de la corrupción
El dirigente de las protestas y opositor del gobierno André Michel dijo: «Algo está claro ahora mismo, los días de Jovenel Moise están contados. Jovenel Moise es un jefe de Estado rechazado por la población haitiana. Todos los agentes de Policía implicados en violaciones de los derechos humanos serán perseguidos». La Policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar a centenares de manifestantes opositores, que respondieron con piedras y botellas, cuando intentaron acercarse a la residencia de Moise, para «recoger su carta de renuncia» al cargo.
Los incendios y las barricadas han vuelto a las calles de Puerto Príncipe, como de costumbre.
Yumary Fernández