Festividades en México y Centroamérica

Escogencia de la reina durante el Festival Folclórico de Cobán en Guatemala.
Imagen por: Eduardo Sam

Buscando siempre resaltar las costumbres y tradiciones que nos identifican como latinoamericanos, queremos continuar exaltando las festividades que año tras año se celebran en nuestros países, esta vez en la región centroamericana y México.

México:

– La Feria de San Marcos se celebra cada año entre los meses de abril y mayo en el estado de Aguascalientes. Es considerada una de las ferias más importantes y antiguas de la región. Entre las actividades que se realizan están: carrera de caballos, serial taurino, campeonato de charro, eventos deportivos, voladores de Papantla, entre otros.

Cumbre Tajín es un festival cultural celebrado anualmente desde el año 2000 en el estado de Veracruz. Su principal objetivo es preservar y difundir la riqueza cultural y arqueológica de la Ciudad Sagrada de El Tajín. Se realizan actividades como rituales, terapias alternativas, juegos autóctonos, conciertos, danzas y exposiciones.

Es importante resaltar dos festividades muy tradicionales en México como: el Día de Muertos y la advocación mariana de la Virgen de Guadalupe, patrona de México.

Cumbre de Tajín – México.
Imagen por: Noticieros Televisa

Guatemala:

– Festival Folclórico de Cobán Rab’in Ajaw es considerado como uno de los festivales más grandes e importantes de origen maya. Se celebra al final del mes de julio, de manera ostentosa con fuegos artificiales, procesiones y bailes tradicionales. En el idioma maya Q´eqchi el nombre del festival significa “la hija del rey”.

El Salvador:

– Carnaval de San Miguel es uno de los festejos más populares en el país. Se realizan eventos musicales, deportivos, culturales y durante cada fin de semana del mes de noviembre se puede disfrutar de un desfile o evento, como concursos de disfraces o de carrozas. Es considerado como uno de los eventos más importantes de toda Centroamérica. 

Carnaval de San Miguel – El Salvador.
Imagen por: Prensa Gráfica

Belice:

– Fiesta de Benque es una celebración anual en honor a Nuestra Señora del Monte Carmelo. La festividad se compone de celebraciones religiosas llamadas «Las Aboradas», paseos de carnaval, desfiles y procesiones, música en vivo, espectáculo de fuegos artificiales y el concurso Flor de la Feria. Esto generalmente se lleva a cabo a principios de julio de cada año.

Honduras:

– Gran Carnaval Internacional de La Amistad es una celebración en honor a San Isidro Labrador y es realizada en el mes de mayo, en la localidad de La Ceiba. El evento se desarrolla con varias actividades como los carnavalitos de los diferentes barrios, presentaciones, coronación de la reina y culmina con El Gran Carnaval, donde jóvenes lugareñas lucen trajes de fantasía.

Carnaval de La Amistad – Honduras.

Nicaragua:

– La Fiesta del Cangrejo es una celebración realizada cada mes de agosto en las Islas del Maíz. Su origen proviene de la liberación de esclavos que se encontraban en las islas. Se festeja realizando una sopa acompañada de plátanos y quequisque para celebrar la libertad, de la misma forma que en su momento celebraron los esclavos.

Costa Rica:

– Festival de La Luz es un desfile realizado en la ciudad de San José cada mes de diciembre. Se presentan carrozas y  las mejores bandas del país, que a lo largo de su recorrido por las principales calles, le brindan a los costarricenses y extranjeros un gran espectáculo de color y alegría.

Festival de La Luz – Costa Rica
Imagen por: Teletica

Panamá:

– Festival Nacional de La Pollera se celebra en marco de la festividad de Santa Librada en la ciudad de Las Tablas, cada año en el mes de julio. Se rinde al traje típico por excelencia, la pollera panameña y sus diferentes variantes.

Festival Nacional de La Mejorana celebrado en el mes de septiembre en marco de la festividad de la Virgen de Las Mercedes, en la localidad de Guararé. Se realizan actividades folclóricas como coronación de la reina, corridas de toros, concursos de atuendos folclóricos, acordeón, décimas, mejoranas, entre otros.

Reina del Festival de la Mejorana – Panamá
Imagen por: Panamá América

María Rosa López Silvera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s