
Imagen por: El Comercio
Los países latinoamericanos desde su independencia han vivido diferentes procesos políticos que en su mayoría han finalizado con la implementación de un sistema democrático para la escogencia de sus líderes.
Las mujeres han luchado fuertemente para que su voz sea escuchada y reconocida. Desde principios del siglo pasado con la obtención del derecho al voto, siendo Ecuador el primer país latinoamericano que reconoció el mismo en 1924, con la participación en un sufragio democrático de Matilde Hidalgo. A partir de ese momento el sufragio femenino fue permitido en países como: Uruguay 1927, Brasil 1932, Chile 1934, Panamá 1941, República Dominicana 1942, Argentina 1947, Costa Rica 1949, Perú 1955, Colombia 1957, entre otros.
La obtención del derecho al voto es solo el comienzo de la lucha en búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres, que hoy en día todavía sigue en marcha.
Uno de los grandes logros en cuanto a igualdad se refiere es la participación y escogencia de mujeres en altos cargos de elección popular. En Latinoamérica hemos contado con valiosas mujeres que han derribado las barreras del machismo y han logrado convertirse en las principales líderes de sus países, entre ellas están:
Argentina | María Estela Martínez de Perón: Asume el poder tras la muerte de su esposo Juan Domingo Perón en 1974. Su mandato duró casi dos años. Cristina Fernández de Kirchner: Asume el poder por votación popular en 2007. Fue reelecta presidenta en 2011 hasta 2015. |
Bolivia | Lidia Gueiler Tejada: Fue escogida presidenta interina del 16 de noviembre de 1979 al 17 de julio de 1980. Jeanine Áñez: Escogida presidenta interina desde el 12 de noviembre de 2019. Presidenta Actual. |
Nicaragua | Violeta Barrios de Chamorro: Asume el poder por votación popular el 25 de abril de 1990 hasta el 10 de enero de 1997. |
Haití | Ertha Pascal-Trouillot: Fue escogida presidenta provisional a partir del 13 de marzo de 1990 al 7 de febrero de 1991. |
Ecuador | Rosalía Arteaga: Su mandato fue de forma interina durante 3 días, del 9 al 11 de febrero de 1997. |
Guyana | Janet Jagan: Luego de la muerte de su esposo el presidente Cheddi Jagan, es escogida por votación popular como presidenta. Su mandato duró dos años, 1997-1999. |
Panamá | Mireya Elisa Moscoso: Asume el poder por votación popular el 1 de septiembre de 1999 hasta el 31 de agosto de 2004. |
Puerto Rico | Sila María Calderón: Su mandato como Gobernadora de la Isla fue del 2 de enero de 2001 al 2 de enero de 2005. |
Chile | Verónica Michelle Bachelet: Asume el poder por votación popular por primera vez el 11 de marzo de 2006 hasta 2010. Fue electa nuevamente para el cargo en el 2014 hasta el 2018. |
Costa Rica | Laura Chinchilla: Escogida mediante votación popular, asume el poder del 8 de mayo de 2010 hasta el 8 de mayo de 2014. |
Brasil | Dilma Vana Rousseff: Asume el poder por votación popular para el periodo 2011-2014. Reelecta para el cargo en el 2014 hasta su destitución en 2016. |

Imagen por: HispanTV
Como mujer latinoamericana me siento orgullosa de ver como poco a poco las barreras van desapareciendo, falta mucho todavía por hacer, pero el ejemplo que nos han dado las damas antes mencionadas y todas aquellas que lucharon para que los derechos de la mujer fueran reconocidos, son un impulso para continuar buscando la igualdad en todos los campos.
María Rosa López Silvera