
Panamá, aquel país que es centroamericano por geografía, suramericano por historia y antillano por cultura, posee un poco más de 4 millones de habitantes que son ejemplo de la diversidad étnica que rige al país.
Privilegiado por su posición geográfica, desde los inicios de la época colonial se destaca, por lo que los conquistadores deciden establecerse y fundar la primera ciudad en Tierra Firme, Santa María La Antigua del Darién.
El país es uno de los sitios con mayor biodiversidad, con tan solo 75 420 km² posee más de 10 000 especies de plantas y el mayor número de peces, aves y mamíferos de la región.
Su economía y sistema bancario son considerados como uno de los más estables en el continente. Se estima que para los próximos años el crecimiento de la economía se encuentre aproximadamente en 4,5%. En Panamá podemos encontrar más de 66 bancos operantes diferentes.
La moneda local es el balboa, pero se utiliza de igual forma el dólar americano. El salario mínimo es de más 700 dólares por mes, lo que lo ubica como el salario más alto en dólares de toda Latinoamérica.
El Canal de Panamá, una de las maravillas de la ingeniería del mundo, une en 82 km a los grandes océanos Atlántico y Pacifico. Funciona desde 1914, acortando en tiempo y distancia las comunicaciones marítimas. Se estima que el 6% del comercio mundial transita por el Canal.

A lo largo de la historia Panamá, al ser un lugar estratégico en el continente, ha tenido que lidiar con la presión de potencias mayores por la soberanía de sus tierras. En este mes de noviembre el país se viste de tricolor (rojo, blanco y azul) para recordar y resaltar las fechas importantes que le han otorgado la soberanía completa de su territorio.
Días Nacionales Festivos:
- 3 de noviembre: Separación de Panamá de Colombia – 1903
- 4 de noviembre: Día de los Símbolos Patrios.
- 5 de noviembre: Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia.
- 10 de noviembre: Primer Grito de Independencia – 1821.
- 28 de noviembre: Independencia de Panamá de España – 1821.

La cultura panameña es sumamente rica y diversa. La pollera, traje típico para la mujer por excelencia, es considerada uno de los vestuarios típicos más trabajados y caros del mundo, ya que al usarla una panameña puede llevar más de 100 000 dólares entre las cadenas de oro, los tembleques de cristales y la labor del vestuario, trabajado punto por punto, además del valor sentimental que la misma pueda tener.
La música popular como el tamborito, la mejorana y la cumbia panameña impregnan en sus letras amor y orgullo por el país.

Los panameños son personas con un amor muy grande hacia su país, su cultura y su identidad; cada extranjero que llega y conoce el país no solo queda maravillado por sus playas de aguas cristalinas, sus montañas con historias, el skyline de la ciudad, las tradiciones antiguas que aún se mantienen, sino por la amabilidad y cariño con que es tratado, porque no importa si es la primera visita, el que llega al país con respeto, es tratado como a un panameño más.
Cada uno debe sentirse orgulloso de su identidad, de su país; como panameña me siento orgullosa de mi país y como hoy a pesar de las adversidades es una patria libre, soberana, bella y con uno de los crecimientos más grandes en la región.
¡Panamá es mi linda tierra, la tierra de mis amores! – Hersilia de Argote
FELICIDADES PANAMÁ.
María Rosa López S.