Elecciones Presidenciales y Parlamentarias Uruguay 2019

Imagen por: Celag.org

El domingo 27 de octubre se llevarán a cabo elecciones democráticas en la República de Uruguay para escoger al nuevo gobierno que estará encabezado por un presidente, 30 miembros de la Cámara de Senadores y 99 miembros de la Cámara de Representantes.

En caso de que ninguno de los candidatos presidenciales llegue a la mayoría absoluta de votos emitidos (más del 50%), se realizará una segunda vuelta el domingo 24 de noviembre de 2019.

Están habilitados para votar alrededor de 2,7 millones de ciudadanos uruguayos. Una característica es que el voto es obligatorio, es decir, todos los ciudadanos deben ejercer su voto; en caso de que alguien no vote y no presente una causa fundada, incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos.

Los candidatos a presidente y a vicepresidente representan diferentes sectores de la política uruguaya, podemos mencionar a:

Partido Otros Datos
Partido
Nacional
Candidato a Presidente: Luis Alberto Lacalle Pou Candidata a Vice-Presidenta: Beatriz Argimón Posición: Derecha
Lacalle ha participado anteriormente en las contiendas presidenciales del 2014.
Entre las propuestas están: Un sistema nacional de Bed & Breakfast, creación de un Grupo de Inspección Migratoria, Ley Urgente para la Educación y acoplarse al Grupo de Lima.
Frente Amplio Candidato a Presidente: Daniel Martínez
Candidata a Vice-Presidenta: Graciela Villar
Posición: Centro Izquierda
Martínez se ha desempeñado anteriormente como Ministro de Industria y Energía, Intendente de Montevideo y Senador de la República.
Entre sus propuestas están: Sistema de Protección de Trayectorias, Extensión del Sistema Educativo, Creación de Pueblos Lingüísticos y Sistemas de Video-vigilancia.
Partido Colorado Candidato a Presidente: Ernesto Talvi
Candidato a Vice-Presidente: Robert Silva
Posición: Centro Derecha
Talvi se desempeña como Director Académico del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social.
Entre sus propuestas están: Propone crear más líneas de capitalización y flexibilizar la edad de retiro, 136 liceos públicos modelo en todos los barrios vulnerables del país y Bajar Tarifas de los Servicios Públicos.
Unión Popular Candidato a Presidente: Gonzalo Abella
Candidato a Vice-Presidente: Gustavo López
Posición: Extrema Izquierda
Tanto Abella como López participaron como candidatos en las elecciones presidenciales del 2014.
Entre sus propuestas están: Leyes Medioambientales, Vivienda frente a Cooperativistas, Cambio de Salario Mínimo y una Auditoria de la Deuda Pública.
Cabildo Abierto Candidato a Presidente: Guido Manini
Candidato a Vice-Presidente: Guillermo Domenech
Posición: Derecha
Manini militar de profesión se ha desempeñado como observador en distintas misiones internacionales en búsqueda de cese de guerras en Irak, Irán y Mozambique.
Entre sus propuestas están: Estímulos a pequeñas y medianas empresas, favorecer empleo juvenil, regla fiscal y País Agro Industrial.
Partido de la Gente Candidato a Presidente: Edgardo Novick
Candidato a Vice-Presidente: Daniel Peña F.
Posición: Derecha
Este partido fue creado en 2016 con el fin de representar a todas las personas disconformes con los partidos tradicionales.
Entre sus propuestas están: Atacar el Origen de los Delitos desde sus inicios, Atacar los “Motochorros”, Crear una División de Vigilancia de Frontera y Coordinar la Seguridad Privada.
Partido Verde Animalista Candidato a Presidente: Gustavo Salle
Candidata a Vice-Presidenta: Ana Cordano
Posición: Centro
El partido tiene solo un año de fundación.
Entre sus propuestas están: Cuidado del Medio Ambiente, Prohibición de los Agro-tóxicos, se opone a la ley de bancarización y propone crear nuestra matriz productiva.
Partido Ecologista Radical Intransigente Candidato a Presidente: César Vega
Candidato a Vice-Presidente: Andrés Chucarro
Posición: Centro
Fundado en 2013, se trata de un partido de carácter ecologista.
Vega es locutor de radio, promueve el consumo de frutas y verduras. Entre sus propuestas están: la eliminación del Plan Ceibal, la sustitución de los comedores escolares y el desincentivo a la educación de tiempo completo.
Partido Independiente Candidato a Presidente: Pablo Mieres
Candidata a Vice-Presidenta: Mónica Bottero
Posición: Centro
Mieres ha sido en repetitivas ocasiones candidato a la presidencia de la República.
Entre sus propuestas están: reducir a la mitad los cargos de confianza en el Estado, rebajar los combustibles y la electricidad y establecer la prohibición de que los directores de las empresas públicas puedan ser candidatos a cargos electivos.
Partido Digital Candidato a Presidente: Daniel Goldman
Candidato a Vice-Presidente: Diego Ruete
Posición: Centro
Es un partido nuevo inscrito en el 2018.
Entre sus propuestas están: Educación en Medio Ambiente, Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, Portabilidad Numérica y Desbloqueo, Rehabilitación de presos y Plataforma Online de Educación Pública.
Partido de los Trabajadores Candidato a Presidente: Rafael Fernández
Candidata a Vice-Presidenta: Andrea Revuelta
Posición: Extrema Izquierda
Fernández ha sido anteriormente candidato presidencial en las elecciones 2004 y 2014.
Entre las propuestas están: que la clase obrera adquiera la convicción de que es inviable la posibilidad de ser explotado a los intereses de los capitalistas, modificación del sistema socioeconómico y una revolución social.

A todos los uruguayos, antes de salir a votar, infórmate, conoce todas las propuestas de cada uno de los candidatos y vota a consciencia, ya que en tus manos está el futuro tu país por los próximos cinco años.

María Rosa López Silvera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s