Principales Festividades en las Islas del Caribe

Fiesta del Fuego, Santiago de Cuba

Cada pueblo posee tradiciones muy especiales, que preservan desde muchos siglos atrás. Las costumbres son la identidad de cualquier país, su representación ante el mundo. Cada festividad conlleva una serie de actos culturales y en algunos casos hasta religiosos, que cada determinado tiempo se desea honrar.

Nuestra región posee un sinnúmero de festividades de todo tipo, algunos países del Caribe (islas) presentan fiestas representativas de su historia como:

Cuba:

-Fiesta del Caribe o también conocido como Fiesta del Fuego: Es un festival internacional que se celebra cada año en la ciudad de Santiago, a principios del mes de julio, y que reúne espacios de tipo comunitario, académico y artístico. Su duración es aproximadamente de una semana. Está festividad se volvió tradición desde que comenzó a celebrarse en 1981 con el objetivo de rendir tributo a la música, comida, bailes y tradiciones de los pueblos caribeños. Al final realiza la Quema del Diablo, dejando atrás todo lo malo.

-Parranda de Remedios en Villa Clara: Se celebra en la provincia de Villa Clara, en San Juan de los Remedios. Empezó a celebrarse en 1820 como una tradición religiosa y ha ido evolucionando con el paso de los años hasta convertirse en la mezcla folclórica de religión y tradiciones. Está incluida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Puerto Rico:

-Fiestas de la Calle San Sebastián: El inicio de esta festividad es marcado por una misa en honor a San Sebastián, luego se realizan una serie de actividades como: desfile de la Comparsa de los Cabezudos. El sábado y el domingo se realizan bailes típicos y varias agrupaciones musicales despliegan su talento. Durante todo el fin de semana se disfruta de artesanías, bailes, canciones, comidas y bebidas para toda la familia.  Se celebra cada enero.

-Noche de San Juan: Se celebra cada año el 23 de junio. El ritual más realizado por los puertorriqueños sucede en la medianoche del 23 y el 24 de junio, en el que miles de personas se lanzan de espaldas sobre el agua, ya sea en un río, el mar, o en una piscina, esto se hace repetidamente hasta cumplir entre 3 a 9 caídas, la cantidad de veces que se lanzan al agua varía según la creencia de cada persona, algunas se bañan con flores, otras festejan cantando, danzando, bebiendo y comiendo en grupo.

Noches de San Juan

Jamaica:

-Reggae Sumfest: Es un icónico festival de música, se celebra cada año en julio desde 1993 en Montego Bay. El festival reúne a  leyendas del reggae y artistas locales e internacionales.

Santa Lucía:

Se realizan dos principales festivales que toman el nombre por dos asociaciones que se consideran rivales, y que están organizadas desde la época de la esclavitud. Estas dos asociaciones representan a una flor, La Woz (La Rosa) y La Magwit (La Margarita). Las festividades están comprendidas por bailes y cantos que tienen herencia africana y francesa, y se remontan a los días de la esclavitud.

Bahamas:

Festival Junkanoo: Esta celebración se lleva a cabo tradicionalmente 2 veces al año, el 26 de diciembre y en Año Nuevo, comenzando a las 2 de la mañana y terminando al día siguiente. En este festival la gente desfila usando máscaras y trajes coloridos mientras bailan enérgicamente al ritmo de tambores, campanas y silbatos. Esta fiesta se originó en el siglo XVI para celebrar los tres días libres que se daban a los esclavos durante la Navidad.

República Dominicana:

-El Festival del Merengue y Ritmos Caribeños: Este es un evento que realiza anualmente el Ministerio de Turismo. Surge con la idea de reactivar el merengue y mantener las raíces. Con esto se desea fomentar y difundir la cultura del país, procura ofrecer a los turistas la oportunidad de conocer las diferentes propuestas musicales que dominan la cultura dominicana. Para este festival se reúnen a los mejores exponentes del merengue, la bachata, salsa y música urbana.

-Festival de Cine Global Dominicano: Es un evento donde se presenta una selección del mejor cine internacional, documental y dramático. Enriquece la cultura cinematográfica del país y lleva el arte a la sociedad dominicana. El Festival contribuye a una mayor conciencia y comprensión de temas globales a partir de historias sobre eventos y personas que han dejado huellas en nuestras vidas. 

Haití:

-Día de los Ancestros o Día de los Héroes: Es un evento muy popular realizado cada 2 de enero en Haití, con el fin de conmemorar a los ancestros quienes sacrificaron sus vidas durante la independencia. Esta celebración es más una continuación de las festividades del día anterior (1 de enero, Día de la Independencia). Algunas personas terminan su velada asistiendo a un baile y otras terminan en una terraza al aire libre bebiendo ron y tafia con amigos mientras juegan al dominó.

Trinidad y Tobago:

-Divali: Es un Festival de Luces llevado a cabo en Trinidad y Tobago. Se celebra en octubre y simboliza el levantamiento de la oscuridad espiritual. Con una de las mayores poblaciones de las Indias Orientales en toda la región del Caribe, Divali es el más grande y brillante festival hindú celebrado en Trinidad y Tobago. 

Antigua y Barbuda:

-Wadadli Day/Día de Wadadli. Es un festival que se realiza en el mes de febrero. Representa la celebración anual de la cultura de Antigua y Barbuda. Se realiza un desfile para el Día de Wadadli y el evento termina con una feria al aire libre donde se venden alimentos, bebidas y artesanías hechas a mano con música y bailes en vivo.

Barbados:

Crop Over: Es el principal festival de Barbados, combina una serie de eventos que marcan el final de una temporada de cultivos de caña de azúcar. La celebración rinde memoria al pasado colonial cuando la caña de azúcar era el rey, y la creatividad se destacaba en el arte indígena, artesanía, calypso, festivales de flores y conciertos folklóricos. 

¡Haz turismo, conoce tu región!

María Rosa López y Yumary Fernández

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s