
Un Patrimonio de la Humanidad también conocido como Patrimonio Mundial, es el título conferido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a sitios específicos del planeta ya sean bosques, montañas, lagos, desiertos, edificaciones, complejos arquitectónicos, rutas culturales, o ciudades. Estos lugares son catalogados y preservados por su importancia cultural o natural como una herencia para la humanidad.
La lista actual consta de 1121 sitios, los cuales están divididos en 869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos, distribuidos en 167 países. Para que un lugar sea añadido a esta lista debe cumplir con ciertos parámetros, y ser aprobado por 21 estados miembros de la Comisión de Patrimonio de la Humanidad. Además existe una lista con algunos de estos sitios que se consideran en peligro comprobado o potencial, para que así los países puedan tomar acciones de conservación de emergencia.
En América Latina contamos con 38 sitios naturales en 16 países, siendo Brasil el país que más posee con 7 de ellos. La lista se compone de la siguiente manera:
Argentina | Parque Nacional Iguazú |
Parque Nacional Los Glaciares | |
Península Valdez | |
Parques Naturales Ischigualasto/ Talampaya | |
Parque Nacional Los Alerces | |
Belice | Sistema de Reserva de la Barrera del Arrecife de Belice |
Bolivia | Parque Nacional Noel Kempff Mercado |
Brasil | Parque Nacional do Iguaçu |
Reserva de Mata Atlántica del Sudeste | |
Reserva de Mata Atlántica de la Costa del Descubrimiento. | |
Zona de Conservación del Pantanal | |
Complejo de conservación de la Amazonía Central | |
Islas Atlánticas Brasileñas: Reservas de Fernando de Noronha y Atolón de las Rocas | |
Zonas protegidas del Cerrado: Parques nacionales de Chapada dos Veadeiros y las Emas | |
Costa Rica | **Reserva de la cordillera de Talamanca-La Amistad / Parque Internacional La Amistad |
Parque Nacional Isla del Coco | |
Área de Conservación de Guanacaste | |
Colombia | Parque Nacional Los Katíos |
Santuario de Fauna y Flora de Malpelo | |
Dominica | Parque Nacional de Morne Trois Pitons |
SantaLucía | Zona de Gestión Ambiental de las Pitons |
Cuba | Parque Nacional Desembarco del Granma |
Parque Nacional Alejandro de Humboldt | |
México | Reserva Sian Ka’an |
Santuario de ballenas de El Vizcaíno | |
Islas y áreas protegidas del Golfo de California | |
Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca | |
Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar | |
Archipiélago de Revillagigedo | |
Honduras | Reserva de la Biosfera de Río Plátano |
Panamá | Parque Nacional Darién |
Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina | |
**Reserva de la cordillera de Talamanca-La Amistad / Parque Internacional La Amistad | |
Ecuador | Islas Galápagos |
Parque Nacional Sangay | |
Perú | Parque Nacional Huascarán |
Parque Nacional del Manú | |
Surinam | Reserva Natural de Surinam Central |
Venezuela | Parque Nacional Canaima |

Estas áreas naturales son de gran importancia para el planeta porque albergan miles de especies de flora y fauna, además son fuente de paisajes naturales impresionantes como Las Cataratas de Iguazú o El Salto del Ángel.
Muchos de estos lugares poseen horarios para visitas de la ciudadanía, en pro de que las personas puedan admirar las maravillas de la naturaleza, y para que puedan adquirir conciencia sobre la preservación que necesita nuestro planeta, evitando siempre la contaminación.
Conocer y valorar nuestra región es fundamental, porque es sumamente rica en naturaleza, siendo muchos de estos lugares pequeños pulmones para el planeta.
Visitemos, Cuidemos, Apreciemos.
María Rosa López Silvera