
Así es! Podemos ayudar a crear un mundo más verde y sostenible a través de las finanzas. Hoy en día, la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático nos ha llevado a tomar la iniciativa de buscar soluciones favorables para el ambiente, sin dejar atrás el desarrollo económico de los países. Dentro de esas iniciativas se encuentran las finanzas verdes.
El propósito de las finanzas verdes consiste en utilizar productos y mecanismos financieros (tales como préstamos, fondos, bonos y acciones) orientados a proyectos cuya prioridad sea el desarrollo sostenible. Básicamente, lograr que las inversiones del sector privado y público tomen en cuenta y ayuden a fomentar el bienestar de nuestro planeta.
¿Cómo se logra el financiamiento de estos proyectos?
Para catapultar el crecimiento de las finanzas verdes se debe crear conciencia sobre la importancia de las mismas. Esto se puede lograr a través de la promoción de productos y servicios verdes, resaltando los beneficios obtenidos al invertir en ellos. Eventos como la 52 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), celebrada el pasado noviembre del 2018 en República Dominicana, evidencian el creciente interés que existe en Latinoamérica por promover prácticas sostenibles en el sector financiero.
A nivel mundial, los inversores están reaccionando a la propuesta de finanzas verdes. Un reporte de Bloomberg confirma el crecimiento de las inversiones en activos sostenibles, cuya valoración ronda por los $31 trillones de dólares. Regiones de Europa, Estados Unidos, Japón, Canadá y Australia/Nueva Zelanda han sido pioneras en estas inversiones.

Fomentando el desarrollo de Latinoamérica a través de las finanzas sostenibles
Basándose en las conclusiones obtenidas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015 (COP 21), The Renewables Academy creó un programa de becas destinado a países de Latinoamérica basado en la necesidad de mitigar el cambio climático. El programa, titulado Green Banking – Capacitación en Energía Verde y Cambio Climático, se basa en desarrollar capacidades relacionadas a la financiación proyectos de energía renovables y eficiencia energética en Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Próximamente, del 14 al 15 de octubre del 2019 se llevará a cabo la La Mesa Redonda Regional de la Iniciativa Financiera del PNUMA en América Latina y el Caribe en São Paulo, Brasil, para informar sobre los avances relacionados a las finanzas sostenibles en el sector público y privado.
Programas y eventos como los mencionados previamente, ayudan a difundir la importancia de invertir en proyectos e iniciativas que contribuyan a la reducción de nuestra huella de carbono. Las finanzas verdes sirven de herramienta para impulsar la innovación tecnológica y acercarnos cada día más a un mundo sostenible.
Andrea Basilis